El 4 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Unesco. Una fecha que conmemora tal día como el de 1946, cuando una veintena de países firmó la constitución de este importante organismo internacional. Actualmente, 195 estados forman parte de la Unesco que tiene por objetivo orientar a estas naciones para aprovechar tanto los recursos naturales como sus valores culturales.
En 1972, la Unesco creó la Convención del Patrimonio Mundial que vincula los conceptos de conservación de la naturaleza y preservación del patrimonio cultural, aquellos que por su valor universal excepcional merecen una protección especial contra los peligros a los que se enfrentan. Sitios y monumentos que pueden estar amenazados por su deterioro o desaparición con el tiempo.
Para ser incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, los lugares deben tener un valor universal excepcional y cumplir al menos uno de los diez criterios de selección creados por la organización.
El Comité del Patrimonio Mundial revisa periódicamente los criterios para reflejar la evolución del propio concepto de Patrimonio Mundial. La lista también se actualiza constantemente con nuevos sitios, separados en categorías: patrimonio cultural, patrimonio natural y patrimonio mixto.
Aquí están solo algunas de las históricas ciudades nombradas Patrimonio Mundial de la Unesco.
Brasilia (Brasil)
Ciudad del Vaticano
Venecia (Italia)
Berna (Suiza)
Damasco (Siria)
Florencia (Italia)
Marrakesh (Marruecos)
Nápoles (Italia)
Praga (Rep. Checa)